Powered By Blogger

lunes, 2 de abril de 2007

Las TIC y la escuela/ Aportaciones de las TIC en la Educación infantil(Temas 1 y 2)

Los niños cuando llegan a la escuela lo hacen ya conociendo las nuevas tecnologías ya que lo perciben a su alrededor(el teléfono movil de su pade, la videoocnosola de su madre...).Al llegar a la escuela ésta tiene la función de prepararles para el entorno; el colegio tiene que reorganizarse, reestructurar el espacio y el tiempo (la sala de ordenadores...) , la metodología de trabajo, reformar el ámbito administrativo, las secuencias de enseñanza-aprendizaje…, etc.

A la hora de utilizar como recurso las TIC en la escuela el adulto debe ofrecerle al niño orientación para que conozca la maquinaria y así que el alumno pueda ir adquiriendo más autonomía y potenciar el uso cooperativo y colaborativo.

  • El uso didáctico de las TIC comporta una mejora cualitativa de la enseñanza y una participación mas activa del alumnado ya que facilita la comprensión de algunos conceptos y estimula nuevos aprendizajes, además de motivar la comunicación verbal entre maestro y alumno, ya que se puede conversar respecto de la actividad que se quiere llevar a cabo, los procedimientos que se utilizaran, etc.

Las TIC se pueden utilizar por igual en las 3 áreas curriculares, Descubierta de si mismo, Descubierta del entorno natural y social e Intercomunicación y lenguaje ya que favorecen, entre otras, el conocimiento y control del propio cuerpo(sentándose correctamente en la silla para trabajar con el ordenador), la motricidad fina(dominio del ratón), ayuda a la localización de los lugares(al identificar y familiarizarse con la maquinaria, ordenadores…) y a la relación e interacción con las personas de su entorno (compartir trabajos con el ordenador).
En el lenguaje, tanto oral como escrito complementa el aprendizaje de la lecto-escritura; lo mismo pasa con las matemáticas, al utilizar programas matemáticos específicos potencia la comparación, y la clasificación objetos según propiedades (color, forma...); mediante el lenguaje musical se refuerza la educación del oído; y en el lenguaje plástico se potencia la imaginación y la fantasía.

Por otra parte el maestro ha de tener una formación y un cierto dominio de las TIC y ser capaz de integrarlas en el aula. Ha de tener presente los conocimientos previos en las TIC que los niños tienen cuando entran en la escuela y ha de ser capaz de recoger estas aportaciones y reorganizarlas para que se conviertan en aprendizajes estructurados y significativos.

Para que el niño pueda realizar satisfactoriamente los aprendizajes la relación afectiva maestro-alumno es esencial, como también lo es la relación familia-escuela.

Las PCC lleva implícita la necesidad de trabajar en equipo, el apoyo entre maestros, la organización del ciclo y la elaboración y búsqueda de materiales útiles y significativos para los alumnos.
Pero el papel del alumno es muy importante también, ya que la interacción, la comunicación y la experimentación que permiten crean entornos ricos de enseñanza y aprendizaje.

No hay comentarios: